ESTIMADOS CLIENTES: POR MOTIVO DE LAS VACACIONES DE VERANO, NO SE ENVIARÁN PEDIDOS HASTA EL DÍA 3 DE SEPTIEMBRE. GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN.

Bienvenido a Numivium, "El Camino de las Monedas".

La numismática es mucho más que el estudio de monedas: es una puerta fascinante para explorar la historia. Cada moneda constituye un testimonio material que nos permite adentrarnos en el pasado, revelando costumbres, acontecimientos y culturas que han marcado la humanidad.

En Numivium encontrarás una cuidada selección de monedas de calidad, agrupadas en colecciones temáticas que recorren las distintas etapas de la historia de España y de los grandes imperios de la Antigüedad. Nuestro objetivo es ofrecerte piezas únicas que enriquezcan tu colección y tu conocimiento histórico.

Seguimos ampliando y mejorando nuestras colecciones, por lo que te invitamos a visitarnos regularmente para descubrir nuevas incorporaciones. Si deseas explorar aún más monedas, puedes visitar nuestra tienda en Todocolección.

"Vivan las Caenas"

Colección Fernando VII

QUIERO VERLA

Nuestras Colecciones: Imperios de la Antigüedad.

IMPERIO PERSA AQUEMÉNIDA (550-330 a.C.) "La primera superpotencia de la historia."
IMPERIO PERSA AQUEMÉNIDA (550-330 a.C.) "La primera superpotencia de la historia."

IMPERIO PERSA AQUEMÉNIDA (550-330 a.C.) "La primera superpotencia de la historia."

IMPERIO PARTO (247 A.C.-224 d.C.). "El Gran Enemigo de Roma."
IMPERIO PARTO (247 A.C.-224 d.C.). "El Gran Enemigo de Roma."

IMPERIO PARTO (247 A.C.-224 d.C.). "El Gran Enemigo de Roma."

REYES DE ELYMAIS (siglo II - Principios siglo III a.C.). "Herederos de Elam, señores del oeste."
REYES DE ELYMAIS (siglo II - Principios siglo III a.C.). "Herederos de Elam, señores del oeste."

REYES DE ELYMAIS (siglo II - Principios siglo III a.C.). "Herederos de Elam, señores del oeste."

REYES DE PERSIS O DARAYANIDAS (siglo II - siglo III a.C.). “Guardianes de Eran y el legado persa”
REYES DE PERSIS O DARAYANIDAS (siglo II - siglo III a.C.). “Guardianes de Eran y el legado persa”

REYES DE PERSIS O DARAYANIDAS (siglo II - siglo III a.C.). “Guardianes de Eran y el legado persa”

EL IMPERIO PERSA SASÁNIDA (224-651 d.C.). "Guardianes del fuego eterno y forjadores de Irán"
EL IMPERIO PERSA SASÁNIDA (224-651 d.C.). "Guardianes del fuego eterno y forjadores de Irán"

EL IMPERIO PERSA SASÁNIDA (224-651 d.C.). "Guardianes del fuego eterno y forjadores de Irán"

Imperios Persas: INDOESCITAS (150 a.C.-400 d.C.). "Nómadas de la estepa conquistan el Indo."
Imperios Persas: INDOESCITAS (150 a.C.-400 d.C.). "Nómadas de la estepa conquistan el Indo."

Imperios Persas: INDOESCITAS (150 a.C.-400 d.C.). "Nómadas de la estepa conquistan el Indo."

Los Nabateos ( 312 a.C. - 168 d.C.) "Del desierto a la gloria de Petra".
ARETAS IV (9 a.C.–40 d.C.). Dracma de plata. Petra

Los Nabateos ( 312 a.C. - 168 d.C.) "Del desierto a la gloria de Petra".

Nuestras Colecciones: Antigua Grecia e Imperios Helenísticos

ANTIGUA GRECIA (ca. 600-30 a.C.). “Cuna de la civilización occidental.”
ANTIGUA GRECIA (ca. 600-30 a.C.). “Cuna de la civilización occidental.”

ANTIGUA GRECIA (ca. 600-30 a.C.). “Cuna de la civilización occidental.”

IMPERIO SELÉUCIDA (312-63 a.C.). "Poder Helenístico en Oriente"
IMPERIO SELÉUCIDA (312-63 a.C.). "Poder Helenístico en Oriente"

IMPERIO SELÉUCIDA (312-63 a.C.). "Poder Helenístico en Oriente"

REYES DE CAPADOCIA (323 a.C.-27 d.C.). "Terra et equus."
REYES DE CAPADOCIA (323 a.C.-27 d.C.). "Terra et equus."

REYES DE CAPADOCIA (323 a.C.-27 d.C.). "Terra et equus."

REINO GRECOBACTRIANO (250 a.C.-125 a.C.). "Helénicos en los confines de Asia."
REINO GRECOBACTRIANO (250 a.C.-125 a.C.). "Helénicos en los confines de Asia."

REINO GRECOBACTRIANO (250 a.C.-125 a.C.). "Helénicos en los confines de Asia."

Nuestras Colecciones: Antigua Roma

Denarios de la República de Roma (509 a.C. - 27 a.C.)
Denario de Bruto (idus de Marzo)

Denarios de la República de Roma (509 a.C. - 27 a.C.)

Monedas del Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)
Por Tataryn - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19625326

Monedas del Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)

Monedas Provinciales Romanas
Monedas Provinciales Romanas

Monedas Provinciales Romanas

Mujeres augustas de Roma
Mujeres augustas de Roma

Mujeres augustas de Roma

Hispania Antigua en época romana ( II a.C.-V d.C.)
Hispania Antigua en época romana ( II a.C.-V d.C.)

Hispania Antigua en época romana ( II a.C.-V d.C.)

Monedas de Judea
Monedas de Judea

Monedas de Judea

Nuestras Colecciones: Reyes Católicos (1474-1516) y Dinastía de los Austrias (1516-1700)

Reyes Católicos (1479-1504). "Hispania tota sibi restituta est”.
Reyes Católicos (1479-1504). "Hispania tota sibi restituta est”.

Reyes Católicos (1479-1504). "Hispania tota sibi restituta est”.

Monedas escasas de Felipe II (1527-1598)
Monedas escasas de Felipe II (1527-1598)

Monedas escasas de Felipe II (1527-1598)

Selección de Carlos II (1665-1700) último de los Austrias
Selección de Carlos II (1665-1700) último de los Austrias

Selección de Carlos II (1665-1700) último de los Austrias

ALBERTO DE AUSTRIA (1559-1621) E ISABEL DE ESPAÑA (1566-1633). "Unidos por la corona, firmes en la fe."
ALBERTO DE AUSTRIA (1559-1621) E ISABEL DE ESPAÑA (1566-1633). "Unidos por la corona, firmes en la fe."

ALBERTO DE AUSTRIA (1559-1621) E ISABEL DE ESPAÑA (1566-1633). "Unidos por la corona, firmes en la fe."

ARCHIDUQUE CARLOS (1685-1740). "Perdió España, heredó un imperio."
ARCHIDUQUE CARLOS (1685-1740). "Perdió España, heredó un imperio."

ARCHIDUQUE CARLOS (1685-1740). "Perdió España, heredó un imperio."

Nuestras Colecciones - Edad Moderna (Año 1700 en adelante)

Colección Carlos III (1759-1788). "Virtuti et Merito":
Colección Carlos III (1759-1788). "Virtuti et Merito":

Colección Carlos III (1759-1788). "Virtuti et Merito":

Carlos IV (1788-1808). "Entre la herencia ilustrada y la sombra de la revolución".
Carlos IV (1788-1808). "Entre la herencia ilustrada y la sombra de la revolución".

Carlos IV (1788-1808). "Entre la herencia ilustrada y la sombra de la revolución".

Monedas muy raras de Felipe V (1700-1746)
Monedas muy raras de Felipe V (1700-1746)

Monedas muy raras de Felipe V (1700-1746)

Jose Napoleón (1808-1813). "Pepe Botella, el rey intruso":
Jose Napoleón (1808-1813). "Pepe Botella, el rey intruso":

Jose Napoleón (1808-1813). "Pepe Botella, el rey intruso":

Colección "Vivan las caenas". FERNANDO VII (1808/1813-1833). " Del absolutismo al caos".
Colección "Vivan las caenas". FERNANDO VII (1808/1813-1833). " Del absolutismo al caos".

Colección "Vivan las caenas". FERNANDO VII (1808/1813-1833). " Del absolutismo al caos".

Colección de Isabel II (1830-1904). "La de los Tristes Destinos."
"<div class='fn'> <i><b><a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a' class='extiw' title='es:Isabel II de España'>Isabel II de España</a></b></i></div>" by Bernardo López Piquer is licensed under CC BY-SA 2.0.

Colección de Isabel II (1830-1904). "La de los Tristes Destinos."

Gobierno Provisional (1868-71), Amadeo de Saboya (1871-73) y I República (1873-74)
Gobierno Provisional (1868-71), Amadeo de Saboya (1871-73) y I República (1873-74)

Gobierno Provisional (1868-71), Amadeo de Saboya (1871-73) y I República (1873-74)

Colección ALFONSO XII (1874-1885). "Breve pero intenso"
Colección ALFONSO XII (1874-1885). "Breve pero intenso"

Colección ALFONSO XII (1874-1885). "Breve pero intenso"

Colección de Alfonso XIII (1886-1931). Autoritarismo y descontento.
Detalle del retrato de Alfonso XIII por Tomás Martín rebollo, 1915. Nº Inv.154. Real Academia de la Historia

Colección de Alfonso XIII (1886-1931). Autoritarismo y descontento.

Colección Guerra Civil (1936-1939). Emisiones Locales
Colección Guerra Civil (1936-1939). Emisiones Locales

Colección Guerra Civil (1936-1939). Emisiones Locales

Nuestras Colecciones - Dinastías españolas en tronos foráneos, infantes.

ALBERTO DE AUSTRIA (1559-1621) E ISABEL DE ESPAÑA (1566-1633). "Unidos por la corona, firmes en la fe."
ALBERTO DE AUSTRIA (1559-1621) E ISABEL DE ESPAÑA (1566-1633). "Unidos por la corona, firmes en la fe."

ALBERTO DE AUSTRIA (1559-1621) E ISABEL DE ESPAÑA (1566-1633). "Unidos por la corona, firmes en la fe."

Fernando IV (Infante de España). (1759-1816). "De hijo de reyes a símbolo de una Europa cambiante".
Fernando IV (Infante de España). (1759-1816). "De hijo de reyes a símbolo de una Europa cambiante".

Fernando IV (Infante de España). (1759-1816). "De hijo de reyes a símbolo de una Europa cambiante".

Nuestras Colecciones - Exonumia: Medallas, fichas, condecoraciones...

MEDALLAS ESPAÑOLAS S. XIX
MEDALLAS ESPAÑOLAS S. XIX

MEDALLAS ESPAÑOLAS S. XIX

MEDALLAS DE PROCLAMACIÓN
MEDALLAS DE PROCLAMACIÓN

MEDALLAS DE PROCLAMACIÓN

MEDALLAS FORÁNEAS
Preciosa Medalla de 1842 del Duc D'Orleans Prince Royal. EBC

MEDALLAS FORÁNEAS

CONDECORACIONES VARIAS
MEDALLAS RUSIA II Guerra Mundial. Medalla por toma de Könisberg. 10 de Abril de 1945

CONDECORACIONES VARIAS

Moneda destacada del Mes

Un trocito de la historia moderna de España

La moneda y medalla acuñada en 1868 por el Gobierno Provisional de España tiene una relevancia excepcional en la historia numismática y política de España. Una época clave para entender el siglo XX y la actualidad.

Conoce su historia y cómprala

Emisiones de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Novedades)

F.N.M.T. Monedas conmemorativas en Pesetas (1989-2001)
F.N.M.T. Monedas conmemorativas en Pesetas (1989-2001)

F.N.M.T. Monedas conmemorativas en Pesetas (1989-2001)

F.N.M.T.: Monedas conmemorativas en Euros (2002-actualidad)
F.N.M.T.: Monedas conmemorativas en Euros (2002-actualidad)

F.N.M.T.: Monedas conmemorativas en Euros (2002-actualidad)